25/02/2009

Sara Montiel, el regreso a casa (II)



El director y amigo de la estrella, Juan de Orduña, le confiesa un proyecto inmediato que quiere realizar, y en el que quiere que sea ella la protagonista. Orduña ya le brindó una maravillosa oportunidad al ofrecerle un personaje precioso, la princesa Aldara en Locura de amor, al que Sarita supo sacarle partido.



Sarita junto a Fernando Rey. Aldara a quien quería era a Jorge Mistral, lo que se entiende perfectamente...
Locura de amor la ayudó mucho en México, donde se estrenó en el cine Arcadia y al igual que sucediera en otros países, el éxito siempre la acompañó.











Con Locura de amor aparecía por primera vez en la pantalla la actriz Aurora Bautista, que junto a un maravilloso reparto llevaron la película de Orduña al triunfo. La revelación de la actriz fue en Barcelona y en el Instituto del Teatro, que dirigía Guillermo Díaz Plaja. Primero, Greta Garbo, después, Ingrid Bergman; ahora, Aurora Bautista. Así calificaron en México a la actriz enloquecida de amor. La película de Orduña tuvo un coste aproximado de unos 4.000.000 millones de las antiguas pesetas.



Un telegrama a Cifesa contando el apoteosico estreno en Buenos Aires
Las películas de Cifesa.

Y más Cifesa



Un párrafo de la crítica de 1948 donde podemos leer "habrá que estar atentos al nombre de Sara Montiel". Pero que muy atentos...


Pero volvamos a 1955. En un principio el proyecto de Orduña se llamaría "Cuplé".
Aquí vemos una fotografía donde los ridiculos y pervertidos "censores", le subieron el escote a Sarita.

¡Sobran comentarios!

15/02/2009

Sara Montiel, el regreso a casa



Un lunes 12 de septiembre de 1955 se estrenaba en el cine Coliseum, de Barcelona Veracruz (Vera Cruz, 1954, de Robert Aldrich). Tres meses después un 29 de diciembre y con una ausencia de cinco años regresaba Sarita a España. Acababa de estrenarse Serenade en USA dirigida por el que sería su futuro primer marido Anthony Mann.



Nada más llegar Sarita al aeropuerto de Barajas se confesaba a los periodistas que allí la esperaban:

Barajas 1955


Vengo a pasar en España dos meses de vacaciones. ¡Cuanta ilusión tenia por volver! ¡Cómo os echo de menos a todos! Tengo dos meses libres antes de empezar en Hollywood mi tercera película, y he decidido pasarlos en España. ¿No crees que es un motivo poderoso?


1955


Mi segunda película ha sido "Serenade", junto a Mario Lanza. Una gran película que ha de gustar mucho en España. Mario canta maravillosamente.

Estoy contratada por cinco años por la firma Warner Bross, pero sólo en lo que se refiere a películas habladas en inglés. Fuera de este idioma, no tengo compromiso con nadie.

Mario Lanza


Para "Serenade" la descubrí de la siguiente manera. estaba mi hija coleen mirando una revista y de pronto, al verla dijo: "Es la mujer más guapa que he visto en mi vida".

La banda sonora de la película



Mario Lanza recobra las ganas de volver a triunfar y su vigor físico, lo cual no es de extrañar, si está Sarita de por medio. Lo que cuesta más creer es que Juana Montes (Sarita) pueda sentir algo especial por Damon, que no sea una admiración por su hermosa voz... sinceramente.





19/01/2009

Sara Montiel, adiós a México II



La película La ambiciosa (Donde el círculo termina, dirigida por Alfredo B. Crevenna en 1954) es la que sería su última película en su adorado y siempre querido México. Sarita cierra así una importantísima etapa de su vida artística. Aquellos “dramones” muy al gusto de la época no aportaron demasiada creatividad cinematográficamente hablando, pero sí le dieron una inmensa popularidad.


Sarita escribió en la revista Fotogramas:




"Yo era una joven con ganas de abrirme camino y triunfar en este difícil mundo del cine. Y me fui en busca de “mis américas”, sin más bagaje que una pequeña maleta, la compañía de mi madre (la única entonces que tenía fe en mí), la promesa de un contrato en México y todo un mundo por delante y al que tenía que darme a conocer.


Y tuve la inmensa suerte poco tiempo después de haber pisado tierra mexicana de poder introducirme en el mundo de aquellos hombres, en sus tertulias intelectuales, en su ambiente. Fue en casa de don Alfonso Reyes. Él y su esposa, doña Manuela, fueron para mí mis segundos padres. Pablo Neruda, León Felipe, Nicolás Guillén, Alfonso Reyes, Rafael Alberti, Alejandro Casona... Yo en aquellos años estaba aun estaba lejos de pensar que mis grandes ilusiones de llegar a ser alguien en el mundo de la canción llegarían a cuajar algún día. A ellos les cante mi primer cuplé.
Mis películas, todas ellas encarnando papeles de mujer mala o desgraciada en la vida. Folletines, melodramas, a los que sin embargo les debo agradecer mi subsistencia en México, la posibilidad de relacionarme con estos intelectuales, aprender el oficio del cine, curtirme en lo que respecta al trabajo en los platós y ser el trampolín que me permitiría dar el salto a Hollywood, la gran meta soñada. "

Cuernavaca (1954).



Donde el círculo termina (1954). Su adiós al cine mexicano.

18/01/2009

Sara Montiel, adiós México



Su intervención en Veracruz, su reciente gira por Norteamérica (donde debuta el 11 de abril de 1955 en el teatro Million Dollar de Frank Fouce, en Los Angeles), posteriormente la película de la W. B. que la llevaría de nuevo a Hollywood Serenade (junto al tenor Mario Lanza, Joan Fontaine, el inquietante Vincent Price dirigidos por todo un “señor” del séptimo arte y futuro primer marido de la “estrella” Anthony Mann) y tras este rodaje de nuevo a México para protagonizar Donde el círculo termina...Todo este huracán hizo que la artista fuera la más fotografiada de México y que sus fotografías se vieran por medio mundo.




18 años ha permanecido cerrado el teatro Million Dollar en Los Ángeles, California, hasta que el 28 de febrero del 2008 volvió a abrir su hermoso escenario. El Million Dollar se inauguró el 1 de febrero de 1918, como sala de cine y con la película The silent man (1917) de William S.Hart. Años después se convirtió en una de las “salas de fiestas” más populares y emblemáticas de los Ángeles.
La fachada de estilo barroco español, es obra del escultor José Jacinto Mora (1875- 1947) nacido en Montevideo, Uruguay.


Su fachada la pudimos ver en Blade Runner (1982) de Ridley Scott




Junto al empresario Frank Fouce



En su casa de Cuernavaca en 1954


Veracruz

En un descanso del rodaje junto a Gary Cooper, y de espaldas Burt Lancaster. La doble de Sarita contempla embelesada a la estrella.


Junto a Gary Cooper .


Burt Lancaster, Sarita y Gary Cooper.





Una de sus fotografías publicada en Italia decía a pie de foto: “También los mexicanos quieren tener su Marilyn Monroe. Por el momento han elegido a esta actriz de 21 años, llamada Sarita Montiel. Ahora se encuentra en San Francisco para presentar su último film, Veracruz".

Sarita bellísima en el estreno de Veracruz en San Francisco.