Mostrando entradas con la etiqueta Burt Lancaster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burt Lancaster. Mostrar todas las entradas

15/01/2010

Veracruz


Sarita era una mexicana que tenía muy claras sus prioridades: México y su hombre, esta vez con cara y cuerpo del mito americano Gary Cooper. Estaba Burt Lancaster, pero este tenía una sola prioridad: el oro. Aún así, Lancaster ya se encargó, con su buen hacer, de que ese personaje no nos cayera mal, y bueno, ya nos tenía acostumbrados a esa especie de hombre socarrón, simpaticote, burlón, amigo de sus amigos...pero de las mujeres, jamás...



Divagaciones a parte, Veracruz es una buena película de "vaqueros", un buen western al que su director supo cuidar y al que, como no, Lancaster metió mano doblemente, ya que era coproductor de la misma y supo ser generoso con Cooper, dándole los mejores planos de la película y un personaje muy agradecido. También se ocupo de Sarita, y por eso verla al lado de esos dos actores de primera fila ( elevados a la categoria de mitos) no desentonaba en lo más mínimo. Supo darles la réplica. Cuando se estrenó aquí en España, muchos se preguntaron (y con razón) cómo se pudo cometer semejante disparate y no haberse ocupado antes de esta belleza de actriz...sí, poco ojo clínico. Aunque a decir verdad no estaba España para muchos trotes, ya que con el dictador y la iglesia gobernando a la par, poco más que respirar se podía.

En definitiva Veracruz es un más que notable western, impecablemente dirigido por Robert Aldrich, que supo aprovechar el antagonismo de Cooper y Lancaster y convertirlo en la química necesaria para que la película funcionase, que como sabemos todos no suele ocurrir con frecuencia.



Veracruz (1954), color (Hecht-Hill-Lancaster-Productions-USA) 93 min.
Fotografía: Ernest Laszlo.
Música: Hugo Fridhofer
Technicolor distribuida por la Uniteds Artists
Realización: Robert Aldrich


Dos aventureros procedentes de la Guerra de Secesión americana, llegan a México cuando Maximiliano lucha contra el pueblo, que quiere recuperar su país guiado por Júarez. El emperador les encarga la escolta de una condesa y tres millones de dólares en oro hasta el puerto de Veracruz, donde serán embarcados para Europa...y aquí empieza a complicarse todo, porque tres millones en oro es demasiado para que la condesa se los gaste sola, entonces... bueno, mejor la veis vosotros.


La canción que suena se llama Besos de fuego, del segundo álbum grabado por la estrella, no perteneciente a banda sonora alguna, y que dio título al disco.


Sara siempre que pudo la introdujo en sus presentaciones personales o en sus espectáculos. A decir verdad este blues le salió de maravilla. Con ese tono aterciopelado que casi se diría que puedes tocarlo, Sarita nos embriaga y sorprende una vez más.



Ser Nina, en Veracruz, era, para mí, más que el sueño dorado. ¡Junto a Burt Lancaster y Gary Cooper, y dirigida por un gran director, Bob Aldrich!

Los protagonistas de la aventura, Cooper, Sarita, Denise y Lancaster.
¿Se puede pedir más?
Sí, ¡el oro!

26/09/2009

Premios, homenajes, discos de oro...


En el año 1994 Sara recibía de manos de Burt Lancaster el Aguila de oro, el premio más importante del "showbussines". Lo recibió en Beverly Hills. El mítico actor la presentó así:


"Voy a presentar a una mujer, a una española, de La mancha como el Quijote, que siendo muy joven yo quise que hiciera la película Veracruz; en esa película se contaba la historia de una joven mexicana que luchaba por su pueblo. le hicimos una prueba y nos conquistó; a penas tenía veinte años, y el director Sam Fuller aseguró que sería una estrella. después Sara rodó con Mario Lanza Serenade. Sam Fuller no se equivocaba. Sara, Sarita ha llegado a ser una gran actriz, cantante, y ·show-woman" mundialmente conocida. Y fue la mujer que conquistó el corazón de Gary cooper, leyenda en el cine americano y mundial..."


Ponerse a buscar los premios que se le han concedido a Sarita Montiel en su extensa y dilatada carrera es una tarea difícil o complicada más bien, ya que nos dejaríamos alguno por ahí rezagado, no sé sabe dónde. Discos de oro, de platino, llaves de alguna ciudad, homenajes por esto o lo otro... y no digamos de los Festivales Cinematográficos, ya digo una tarea difícil.






Sara cuando recibió en 1997 la Medalla de Oro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas



Aquí una pequeña reseña de algunos de los premios u homenajes que se le han concedido.
A ver...


-Premio del Sindicato Nacional de Espectáculo y Premio del Circuito de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz por El último cuple, La Violetera y Pecado de amor


-Premio "Especial honor y mérito" que le otorgó la Asociación de Cronistas Hispanos de Espectáculos de Nueva York, en el teatro Town Hall de Broadway.



-Premio estatuilla "Agüeybaná" de Oro, réplica al Oscar de Hollywood, que se concede anualmente en Puerto Rico, por considerar que ha sido la figura internacional que más ha contribuido a la difusión del cine hispanoamericano como actriz y como cantante.


-Premio homenaje y el premio Internacional del Círculo de Escritores Cinematográficos (LEC) junto con Alan Parker.



-Premio (ACE) en Broadway. Fue la tercera artista después de María Felix y Mario Moreno "Cantinflas" en recibir el prestigioso premio.



-Fue elegida "Lady España" 1991.


-Premio reconocimiento de los actores hispanoestadounidenses "Rita Moreno".
La actriz dijo: "Para muchos actores de gran talento y para las nuevas generaciones de artistas hispanos, la minoría mayor de EEUU. Según el último censo, Sara Montiel es un modelo a seguir."
Logró fama mundial con El último cuplé y se convirtio en la única y verdadera "sex symbol" internacional que ha dado la cinematográfia española.



-Fue nombrada por el Ministro de Cultura francés Jack Lang "Caballero de las Artes y letras francés"
París se rindió a los pies de Sara en el Festival de Otoño, (1982) en un esplendido homenaje que tuvo su clausura en Maxim's. En el que Sarita se marcó un par de bailes con el bailarín Rudolf Nureyev, que no se quiso perder el evento.



-Premio Iberoamericano 2009 AISGE (Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión).


-La semana de Sara Montiel en el Festival de Cine de Tokio.



-Homenaje en el Festival de Cine de Moscú.


-El "Ben Gurion" en Israel.


En enero 1991 en el cine Capitol, donde se estrenara su película icono El último cuplé, se vistio de nuevo de gala para recibir a su estrella, y así ofrecerle un especial homenaje.


La Montiel recibió la placa de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, de la mano de su entonces presidente el director, Antonio Giménez Rico. El músico y paisano de la actriz, Luis Cobos, le hizo entrega de la otra placa, la de la Sociedad General de Autores y Editores de España. Una nueva placa, la de la Universidad Complutense se la entregó Juan Sierra Cuesta y para finalizar Enrique Balsameda, la del instituto de la Cinematografía y recordando una frase que le habia "regalado" un moscovita: "Cine, séptimo arte, séptimo cielo, Sara Montiel."
Entre otros...


Lo cierto es que la Montiel, al igual que el Quijote, ha favorecido a que La Mancha sea bien conocida y muy admirada. Por eso creo que esa hermosa tierra sembrada de molinos, de cuentos de leyendas y más concretamente, Campo de Criptana hayan recibido, premiado, querido, admirado y mimado con orgullo a su ilustre hija natal, de la forma que lo han hecho en esta última gira que apenas unos meses acaba de finalizar.



Esta vez no fue la ruta del ilustre caballero Don Quijote...

María Antonia Abad Fernández, hija de Isidoro y de María Vicenta. Sara Montiel, nada más y nada menos, fijó su propia ruta




¿Y quién había en los billetes del año en el que nació la Montiel?




18/01/2009

Sara Montiel, adiós México



Su intervención en Veracruz, su reciente gira por Norteamérica (donde debuta el 11 de abril de 1955 en el teatro Million Dollar de Frank Fouce, en Los Angeles), posteriormente la película de la W. B. que la llevaría de nuevo a Hollywood Serenade (junto al tenor Mario Lanza, Joan Fontaine, el inquietante Vincent Price dirigidos por todo un “señor” del séptimo arte y futuro primer marido de la “estrella” Anthony Mann) y tras este rodaje de nuevo a México para protagonizar Donde el círculo termina...Todo este huracán hizo que la artista fuera la más fotografiada de México y que sus fotografías se vieran por medio mundo.




18 años ha permanecido cerrado el teatro Million Dollar en Los Ángeles, California, hasta que el 28 de febrero del 2008 volvió a abrir su hermoso escenario. El Million Dollar se inauguró el 1 de febrero de 1918, como sala de cine y con la película The silent man (1917) de William S.Hart. Años después se convirtió en una de las “salas de fiestas” más populares y emblemáticas de los Ángeles.
La fachada de estilo barroco español, es obra del escultor José Jacinto Mora (1875- 1947) nacido en Montevideo, Uruguay.


Su fachada la pudimos ver en Blade Runner (1982) de Ridley Scott




Junto al empresario Frank Fouce



En su casa de Cuernavaca en 1954


Veracruz

En un descanso del rodaje junto a Gary Cooper, y de espaldas Burt Lancaster. La doble de Sarita contempla embelesada a la estrella.


Junto a Gary Cooper .


Burt Lancaster, Sarita y Gary Cooper.





Una de sus fotografías publicada en Italia decía a pie de foto: “También los mexicanos quieren tener su Marilyn Monroe. Por el momento han elegido a esta actriz de 21 años, llamada Sarita Montiel. Ahora se encuentra en San Francisco para presentar su último film, Veracruz".

Sarita bellísima en el estreno de Veracruz en San Francisco.




02/12/2008

Sara Montiel en México (lll)



Entre película y película le surge en Hollywood un interesante proyecto: Veracruz. Se trata de un excelente western dirigido por Robert Aldrich y donde Burt Lancaster tenía mucho que decir; ya que era productor junto con La United Artists (que la gran estrella del cine mudo Mary Pickford, la novia de América, había fundado en 1919 junto a Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y D.W. Griffith). La Pickford se desplazó a México para conocer a esa belleza latina de la que tanto le habían hablado. El contrato quedó firmado.





Los cuatro artífices de la United Artists: Mary Pickford, D. W. Griffith, Chaplin y Douglas Fairbanks. La mano de Chaplin va dirigida a los que criticaban a esta "nueva familia" dentro de la industria cinematográfica, que veían incapaces a los actores de ocuparse de otra cosa que no fuera actuar.




Rebeca de la granja Sol (Rebecca of Sunny brook Farm, dr. Marshall Neilan, 1917)

La Pickford fue la primera gran estrella del cine y significó el inicio del star system. Adorada mundialmente por sus fans, fue todo un fenómeno en la época, gozando de una popularidad que nadie alcanzó ni antes ni después.



París,1926.


Douglas Fairbanks y Mary Pickford fueron dos de los primeros mitos de Hollywood. Ella, dulce, toda pureza y feminidad. Él, aventurero, audaz, atleta, viril y además socios en la vida y en los negocios. Mejor combinación, imposible. Se casaron el 28 de marzo de 1920, hasta su divorcio en 1936.






Cartelera de Yo no creo en los hombres (1954, dr. Juan J. Ortega)



La Montiel, en la que según ella misma dice ser su mejor película en México:
Piel canela (1953) de Juan J. Ortega


United Artists, que el próximo año cumple 90 añitos, se hizo cargo desde 1962 de los films de James Bond, desde Dr. NO hasta El mañana nunca muere; entre otros clásicos del cine como fueron:


Hello Dolly



Rain Man